El barrio de La huaca es reconocido por la pintoresca construcción de sus casas y por ser
un barrio alegre y festivo, el cual ha contribuido a la cultura popular
con tradiciones como “el viejo” y “la rama”, fiestas celebradas en
diciembre que se han extendido y arraigado a través del tiempo hacia
todo el Estado de Veracruz.
La Huaca ha aportado un gran legado musical popular durante el siglo
XX, debido a que en sus calles se han formado artistas de la categoría
de Toña la negra, el negro Peregrino, Moscovita, Agustín Lara por
mencionar algunos, además de que en sus salones de baile fueron
escuchados y bailados por primera vez en México diferentes ritmos
tropicales como el danzón, el son cubano, el guaguancó y la rumba.